Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Gac. méd. Méx ; 131(1): 28-35, ene.-feb. 1995. ilus, tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-174018

RESUMO

Se caracterizaron 26922 cepas de Vibrio cholerae aisladas en México de 1991 a 1993, el patrón fenotípico demostró que 100 por ciento pertenece al biovar El Tor y fueron sensibles a los antibióticos, excepto a la furazolidona, la estreptomicina y el sulfixosasol probados en 1993. Se empleó como marcadores epidemiológicos al 97 por ciento de las cepas que fueorn resistentes. Se observó un cambio drástico en la frecuencia de los serotipo Inaba; en 1991 el 99.5 por ciento de las cepas fueron Inaba mientras que para 1992, el 95.0 por ciento fueron del serotipo Ogawa, fueron toxigénicas, y las no 01 dieron negativa la prueba de ELISA, PCR y los cultivos celulares para investigar toxina colérica. Los ribotipos correspondieron en su mayoría al patrón 5, un lote pequeño a la 6a y dos al ribotipo 12. En este estudio se buscó el ribotipo 2, que se ha relacionado con las cepas aisladas del Golfo de México entre las cepas hemolíticas, pero hasta ahora no se ha identificado ninguna cepa con dicho patrón. Para estudios fenotípicos y genotípicos en apoyo al análisis epidemilógico de la enfermedad, es conveniente continuar haciendo el cultivo en una fracción de las muestras para recuperar cepas puras, aunque se utilicen pruebas rápidas para el diagnóstico de cólera


Assuntos
Cólera/diagnóstico , Cólera/epidemiologia , Surtos de Doenças/estatística & dados numéricos , Resistência Microbiana a Medicamentos/imunologia , Ensaio de Imunoadsorção Enzimática , Fezes/parasitologia , Furazolidona/farmacologia , Genótipo , Técnicas In Vitro , México/epidemiologia , Biologia Molecular , Fenótipo , Reação em Cadeia da Polimerase , Estreptomicina/farmacologia , Sulfisoxazol/farmacologia , Vibrio cholerae/isolamento & purificação
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA